

Cesáreas en Chile (V): El negocio del nacimiento.
En este quinta columna de opinión, queremos centrarnos en el contexto socio- económico en el que se desarrolla el nacimiento en Chile, la...


El puerperio invisible.
Esta tarde de domingo me senté a revisar unos informes del electivo que estoy terminando en la UDP. Y quería compartirles uno de ellos....


La paternidad como acto politico
En 2012 leí una columna de Gabriela Boichuk que reflexionaba sobre la experiencia de la maternidad como acto político. Hoy, en el primer...


Cesáreas en Chile (IV): De pelvis malonas
Nos referimos en la columna anterior a la patologización de la fisiología femenina y, en esta columna, nos interesa aplicar dicha...


Chile y la disección del nacimiento.
Entre los años 2000 y 2011 en Chile han ocurrido casi 3 millones de partos (2.751.540), un 75% asistido en el sector público, y el otro...


Cesáreas en Chie (III): La construcción del temor al parto.
En nuestra primera columna sobre cesáreas en Chile, discutimos la idea de que son las mujeres quienes piden cesáreas en números que...


A proposito de Noruega, el mejor país para ser madre según el último reporte de Save The Children.
Les comparto algunos apuntes de la presentación de Tine Schauer, matrona, PhD y profesora de la Oslo And Akershus University College of...


Cesáreas en Chile (II): “El que decide la vía de parto es uno, no la mujer.”
En la columna anterior sobre cesárea propusimos complejizar la idea que circula en los medios de que son las mujeres quienes “piden...


El nacimiento asistido y acompañado por matronas/es está en peligro de extinción.
Hace un par de semanas hice un ejercicio matemático que me dejó helado. Al total de partos en Chile , resté todos los que ocurrían en el...

Algunas lineas (más) sobre la lactancia materna.
Un estudio brasileño publicado en la revista The Lancet Global Health ha sido mencionado el día de hoy en la prensa de varios países. La...